Éste post es para público general. Nace de las peticiones de personas que no son profesionales sanitarios, de entender cómo llevar a cabo una alimentación vegana (exenta de derivados animales) que sea completa, suficiente y variada.

Antes de continuar, recuerda que éste post, es meramente informativo y no sustituye al consejo personalizado e individualizado que hayas podido recibir por parte del profesional sanitario que te acompaña y guía, en el caso de que cuentes con él.

Si crees que dicho consejo, está desactualizado, recuerda que puedes pedir una segunda opinión, a profesionales actualizados en éste campo. Estoy trabajando en crear un listado de éstos profesionales como recurso gratuito en la web, pero te dejo algunos profesionales aquí debajo:

Me gustaría recordar, que la alimentación vegetariana y vegana cuenta con respaldo científico, y varias instituciones de re-nombre en el campo de la nutrición, la apoyan desde hace años, como una opción válida, segura, completa, y respetable. Cito, textualmente, a la Academia de nutrición y dietética de Estados Unidos:

Es la posición de la Academia de Nutrición y Dietética que las dietas vegetarianas, incluidas las veganas, planificadas adecuadamente son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud para la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Estas dietas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la adolescencia, la edad adulta y los atletas

Paper de posicionamiento de la Academia de nutrición y dietética de USA, puedes descargártelo gratis aquí.

¿Qué són las proteínas y por qué son tan importantes?

De forma técnica, definimos las proteínas como polipéptidos: cadenas de aminoácidos que principalmente cumple función estructural (musculatura, tendones, cartílagos…) como el colágeno, aunque cumplen más funciones:

  • Enzimáticas: pepsina (enzima producida en el estómago que «digiere» proteínas)
  • Endocrinas: Insulina y glucagón (regulan los niveles de glucosa en sangre)
  • Reguladora: Ciclina (forma parte de un complejo mecanismo que permite que durante la transcripción genética y división celular, existan todas las proteínas necesarias en el momento)
  • Transporte de nutrientes: Mioglobina (transporta y almacena oxigeno)
  • Defensa: Inmunoglobulinas (detectan organismos extraños)
  • Energéticas: Aunque los carbohidratos y las grasas son los macronutrientes que el cuerpo usa de forma más eficiente como energía, también podemos usar las proteínas como energía.

A nosotros, como seres vivos, nos interesa consumir aminoácidos, pero desde el profesional educativo y sanitario, se dificulta mucho comunicar de forma efectiva a población general, qué son, dónde encontrarlos, y que necesidad hay de cada uno.

Por lo que sólo os diré que existen 20 aminoácidos (con los que se fabrican todas las proteínas del mundo, combinados de diferentes formas y cantidades) y de los cuáles hay 9 esenciales (dependemos de su ingesta dietética, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos)

Me gusta explicar que las proteínas son como puzzles y los aminoácidos son las piezas del puzzle.

A éstas alturas, quizás has deducido, que, si lo que necesitamos no son proteínas en si mismo, si no aminoácidos (y que con los 20 existentes se hacen todas las proteínas existentes), es bastante probable que esos aminoácidos se encuentren indistintamente en alimentos animales, vegetales, fúngicos, algas… (incluso si nos ponemos, también en microorganismo como bacterias). ¿No?

Pues has acertado. Y es por ello, que una alimentación vegana, puede ser perfectamente completa y saludable. Y las proteínas no-animales (vegetales, fúngicas, algas…) son clave para que una alimentación basada en plantas sea óptima.

Sabiendo además, las múltiples funciones que cumple las proteínas y aminoácidos en nuestro organismo, y partiendo de que, lamentablemente existe mucha desinformación y falta de actualización tanto en la sociedad como en parte del personal sanitario sobre la alimentación veggiepuedes entender porqué el alarmismo siempre entorno a las proteínas, cuando se verbaliza la intención de llevar una alimentación 100% vegetal.


DISCLAIMERMe gustaría recalcar que ésta situación está cambiando y cada vez más profesionales sanitarios, así como público general, tiene acceso y motivación para aumentar sus conocimientos en lo referente a modelos alimentarios alternativos, en los que se incluye la elección de alimentación vegetariana y vegana.

POR FAVOR: Si eres profesional sanitario (especialmente psicólog@, psiquiatra, médico…) y quieres que te tenga en cuenta como profesional ACTUALIZADO EN ALIMENTACIÓN VEGANA, rellena el siguiente formulario


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *