A éstas alturas os imagino así:

¿Y si soy celíaco? ¿Y si odio la soja? ¿Y si las legumbres me dan gases? ¿Y si hago más deporte que Astérix en las 12 pruebas? ¿Y si los miércoles de los años bisiestos con luna en cuarto menguante no me lavo los dientes?

Lo primero que te diría, es que seas responsable contigo y con tu salud. Soy consciente de que nos sale muy impulsivo el pedir consejo por internet a alguien que está hablando de un tema que nos preocupa.

Pero recuerda, que aunque tu creas conocer a esa persona, ella no te conoce de nada.

Para poder responder con responsabilidad y más o menos certeza y seguridad a tus dudas, es imprescindible que el profesional que te responda, antes te conozca. Por ello, por favor, no racanees en salud, y acude a un profesional para que atienda tu caso como te mereces: con individualización y responsabilidad.

Pero bueno, voy a intentar esclarecer algunas cosas:

En el caso de personas que tienen algún problema médico con el gluten:

  • Revisar muy bien trazas y leer bien etiquetado (algunos tofus utilizan salsa de soja, que contiene trigo…)
  • Escoger levadura nutricional, pero NO de cerveza.
  • Basar ingesta protéica en: Legumbres, frutos secos, semillas, levadura nutricional, y derivados de la soja.
  • Evitar cereales y derivados que contengan gluten y trigo: seitán, pasta y pan convencional, cuscus, bulgur, harina de trigo/espelta… 

En el caso de personas que tengan problemas médicos (con evidencia científica y justificada), con la soja:

  • Prioriza sobretodo basar ingesta proteica en: legumbres, frutos secos, semillas, levadura y seitán. Si te dificulta mucho la ingesta, valora introducir como complemento, proteína aislada en polvo, que puedes incorporar en platos tradicionales (cremas, sopas, salsas, yogur, batidos de fruta…)
  • La bebida vegetal en éste caso, priorizar aquella con menor contenido en azúcar por 100ml. (almendras sin azúcar es una buena opción).
  • Yogures de coco sin azúcar pueden ser una buena opción para obtener probióticos con la ingesta dietética.

Personas que tengan problemas médicos (justificados, revisados con pruebas diagnósticas con evidencia científica) con las legumbres:

  • Es bastante probable que haya que recurrir a proteína aislada de semillas como calabaza, cáñamo, o de algún cereal, para introducir en platos tradicionales y asegurar la ingesta protéica.
  • Basar las ingestas protéicas dietéticas en: semillas, frutos secos (cuidado con el cacahuete: que es una legumbre!), seitán y levadura.
  • Recuerda que la soja es una legumbre, por lo que es probable que también tengas que prescindir de ella.
  • Algunos cereales o pseudocereales presentan mayor contenido en proteína, como la quinoa, por lo que puede ser interesante priorizarlo a otros cereales.

Por el momento, zanjo aquí el tema de las proteínas. Pero me gustaría saber si tienes alguna petición o duda que no haya sido aclarada aquí. 

Para ello, te pido que me lo comentes en la publicación de Instagram dónde hablo de éste tema, y lo tendré muy en cuenta.

¡Vete a comer tus proteínas pensando en mi!


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *